Mecánica y Reparaciones

MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El objetivo de este mantenimiento es prolongar la vida útil de la soplante realizando una serie de mediciones de parámetros y análisis de elementos anexos al eje libre. Esto nos permite determinar el posible estado interno de la maquina sin necesidad de desmontaje.

Este tipo de mantenimiento se realiza cada 8.000 horas o anualmente, y el servicio se realiza en planta.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
En este mantenimiento se desmonta por completo el eje, sustituyendo el kit de elementos de desgaste y montando en su lugar recambios de alta calidad con los ajustes específicos. Con esto se consigue evitar desgastes en los elementos internos de la soplante y otro tipo de daños irrecuperables. El objetivo es mantener y garantizar la integridad y grado de eficiencia de la soplante.

Este tipo de mantenimiento se realiza cada 20.000 horas o 3 años.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Se trata de la recuperación de equipos que han sufrido algún daño que impide su correcto funcionamiento. A través de técnicas especializadas de mecanizados, cromados y rectificados, convertimos Soplantes no funcionales en Soplantes aptas para su utilización. El objetivo de este mantenimiento se centra en disminuir los plazos de la disponibilidad del equipo, así como disminuir los costes del cliente.

Conlleva las mismas actuaciones que en el mantenimiento preventivo, con el añadido de los daños extras detectados.
MRI también ofrece a sus clientes el servicio de puesta en marcha de un equipo después de haber sido sometido a un mantenimiento preventivo o correctivo. Muchos de nuestros clientes son empresas grandes y disponen de personal cualificado en la puesta en marcha de un equipo de estas características, sin embargo, hay otras empresas de menor tamaño que no disponen de este personal y nos solicitan el servicio.

La puesta en marcha consiste en montar el eje libre sobre la máquina y las poleas, colocar las correas y alinear perfectamente para el buen funcionamiento del equipo. Una vez realizado el proceso anterior, de llenan los carteres de aceite y se pone la maquina en marcha siguiendo las indicaciones de cada fabricante.

Posteriormente, se realizan las mediciones de vibraciones y temperatura de la maquina en diferentes puntos que el fabricante marca como críticos, se comprueba que el elemento filtrante esta despejado y se comprueban todos los manómetros para comprobar las presiones de trabajo.

También se verifican el estado de todos los elementos de seguridad entre los que se encuentran la válvula de seguridad y la válvula o clapeta antirretorno. Se comprueba la ventilación de la sala donde se encuentra instalado el equipo así como la temperatura de dicha sala.

Una vez finalizada la puesta en marcha emitimos el informe correspondiente.

MRI, en su afán de colaborar estrechamente con sus clientes, también se implica en el análisis y asesoramiento para la resolución de problemas.

En algunas ocasiones, nos encontramos con equipos que, aun siendo nuevos, están con averías constantes, o bien con consumos elevados de aceite o, incluso, con roturas que no son normales con el tiempo que llevan en funcionamiento.

Cuando un equipo nos llega con tiempos que no son los correctos para realizar los mantenimientos preventivos, hablamos con el cliente para ver si él tiene localizado el motivo por el cual se producen dichas averías. En un porcentaje bastante elevado de los casos que se nos presentan estos problemas están relacionados con el crecimiento en las producciones de nuestros clientes. Se olvidan de que las maquinas soplantes tienen unos limites que no se pueden sobrepasar ya que esto nos llevaría, en el mejor de los casos, a acortar los tiempos de mantenimiento y, en el peor, a averías correctivas que en algunos casos no tienen solución.

Cuando encontramos un problema de estas características se lo comunicamos a nuestro cliente y si lo cree oportuno lo analizamos junto a él. Nosotros, a parte de nuestra experiencia en este tipo de máquinas, contamos con el apoyo de ingenieros que nos ayudan a resolver dichos problemas.

En MRI queremos mantener a nuestros clientes perfectamente informados del estado de sus máquinas, ya sea en mantenimientos preventivos, predictivos o correctivos. Con cada una de nuestras intervenciones, adjuntamos un informe que varía en función del tipo de mantenimiento que se haya realizado.

En los casos de mantenimientos preventivos o predictivos , incluimos en el informe todas las mediciones y lecturas que hemos obtenido en nuestra visita. Por regla general, estos tipos de mantenimientos se realizan en la planta en la cual están ubicados los soplantes. Si el cliente lo requiere, también se realizan operaciones como cambios de aceite o de correas.

En el caso de los mantenimientos correctivos, desde el momento que la máquina llega a nuestras instalaciones la identificamos y comenzamos con una serie de fotografías para ver su estado. Posteriormente, se comienza el desmontaje de la misma y, a lo largo de dicho proceso, seguimos haciendo fotografías de todos los elementos, independientemente del estado en el que estén.

Una vez finalizado el desmontaje, emitimos un informe al cliente donde aparecen adjuntas las fotografías que hemos realizado y donde resaltamos si nos hemos encontrado con alguna pieza en mal estado o que tuviera que ser reparada. También realizamos la medición de la excentricidad de los émbolos y añadimos dichos valores al informe.

En dicho informe hacemos una valoración del estado de la maquina y se lo enviamos al cliente para que tenga toda la información y, en el caso de daños no presupuestados, también se solicita autorización para dichas reparaciones. Todas nuestras reparaciones están garantizadas con un tiempo variable en función del estado de la maquina.